¿Qué es la fauna nociva en México?

En México, la convivencia con ciertas especies animales puede representar un riesgo para la salud y el bienestar. A estas especies se les conoce como fauna nociva, y aprender a identificarla y controlarla es clave para mantener espacios seguros.
¿Qué es la fauna nociva?
La fauna nociva se refiere a animales que afectan la salud, contaminan alimentos o dañan infraestructuras. Incluye insectos, roedores y aves que, al entrar en contacto con el ser humano, se convierten en una amenaza. Por eso, entender qué es la fauna nociva ayuda a prevenir problemas mayores.

Ejemplos comunes de fauna nociva en México
El manejo de la fauna nociva implica aplicar medidas de prevención y control, entre ellas:
- Roedores como ratas y ratones.
- Insectos como cucarachas, moscas o mosquitos.
- Aves urbanas, especialmente palomas.
Estos animales suelen adaptarse fácilmente a los entornos urbanos, aumentando los riesgos sanitarios.

Manejo de la fauna nociva
El manejo de la fauna nociva implica aplicar medidas de prevención y control, entre ellas:
- Mantener una limpieza constante en el hogar o negocio.
- Revisar ropa, muebles y rincones con poca luz.
- Sellar grietas y evitar acumulación de basura o restos de comida.
Así, aprendemos cómo podemos evitar la fauna nociva y reducir el riesgo de infestaciones.
Recuerda
Ante casos de infestación severos o escenarios en donde requieras atención especializada GARGO Fumigaciones es tu mejor opción para el Manejo Integrado de Plagas en Puebla, nosotros nos encargamos de controlar esa fauna nociva. Consulta nuestros servicios.
Regulación sanitaria en México
La NOM-251-SSA1-2009 establece lineamientos obligatorios de control de fauna nociva en instalaciones relacionadas con alimentos, reforzando la importancia de mantener programas de vigilancia.
Puedes consultar más información en fuentes oficiales como:
Comprender qué es la fauna nociva, identificar los animales que la conforman y aplicar medidas preventivas nos permite mantener un entorno saludable. El manejo de la fauna nociva no solo protege la salud, también cuida los espacios en los que vivimos y trabajamos. Con prácticas sencillas de higiene y apoyo en regulaciones oficiales, es posible mantener bajo control la fauna nociva en México.
¿Crees que a alguien le puede servir esta información? ¡Compártelo!
No olvides revisar nuestros demás artículos
- ¿Cómo saber si tengo chinches en casa? Tips y recomendaciones¿Cómo saber si tengo chinches en casa? Tips y recomendaciones Antes de entrar en detalles, es importante entender que las chinches son parásitos que se alimentan de la sangre humana… Lee más: ¿Cómo saber si tengo chinches en casa? Tips y recomendaciones
- Araña violinista: cuidado con su presenciaAraña violinista: cuidado con su presencia La presencia de ciertas especies dentro del hogar puede representar un riesgo real para la salud, y una de las más temidas en México… Lee más: Araña violinista: cuidado con su presencia